8 oct 2015

Servidor DNS en Windows Server 2008


Si no sabes qué es ni para que sirve un servidor DNS, puedes aclararte en ESTE ARTÍCULO, donde además de explicar su utilidad, describo los pasos para configurarlo en Ubuntu Server.

A diferencia de Ubuntu Server, en este artículo vamos a configurar el servidor DNS en modo gráfico.

1. Configuramos una dirección IP estática

Para ello seguimos esta ruta en el explorador:


Botón derecho sobre nuestro adaptador de red -> Propiedades -> Protocolo de Internet versión 4.

La dirección IPv4 de mi servidor y su Servidor DNS preferido va a ser 10.0.0.1, con la máscara 255.0.0.0:


Ejecutamos un ipconfig para asegurarnos de que se ha asignado correctamente:


2. Agregamos el rol del servidor DNS

Para ello abrimos el Administrador del servidor, y nos situamos en Roles. Pulsamos Agregar roles:


En Roles del servidor marcamos la casilla Servidor DNS:


En la ventana de confirmación pulsamos Instalar:


Ya está instalado correctamente el rol de DNS en nuestro servidor!


3. Empezamos a configurar

Ahora desde el Administrador del servidor podemos configurar y visualizar información acerca de nuestro servidor DNS, incluyendo las zonas de búsqueda directa e inversa, posibles advertencias y el propio servicio DNS.

Para saber más del DNS, echa un ojo a este artículo. Allí explico las zonas de búsqueda directa e inversa, además de otros conceptos relacionados con el DNS.

3.1 Agregamos zona de búsqueda directa

En el Administrador del servidor vamos al apartado de Zonas de búsqueda directa de nuestro servidor:


Click botón derecho -> Agregar zona nueva. Se nos abrirá el Asistente para nueva zona.

En el tipo de zona seleccionamos Zona principal:


Ponemos el nombre de la zona principal:


Creamos un nuevo archivo de zona (con el nombre por defecto), aunque también hay opción de importar uno creado con anterioridad:


A continuación seleccionaremos el tipo de Actualización dinámica. Las actualizaciones dinámicas permiten que los equipos cliente DNS se registren y actualicen dinámicamente sus registros de recursos con un servidor DNS cuando se produzcan cambios.

Seleccionaremos la 2ª opción, que aunque presente un peligro para la seguridad, nuestro servidor DNS sólo se va a emplear en un entorno de pruebas.


Finalizada la configuración de la zona de búsqueda directa!


Las configuraciones anteriores se pueden cambiar posteriormente situándote encima de la Zona de búsqueda y entrando en sus propiedades.

3.2 Agregamos zona de búsqueda inversa

Se agrega de igual forma que la zona de búsqueda directa:


De nuevo se nos inicia un Asistente para nueva zona. De nuevo seleccionamos Zona principal:


En la siguiente pantalla elegimos Zona de búsqueda inversa para IPv4:


En la siguiente pantalla introducimos el Id. de nuestra red que se corresponde con la porción de red de nuestra dirección IP. En mi caso es 10, ya que la máscara que utilizo es la 255.0.0.0.


Ahora definimos el nuevo archivo para la búsqueda inversa (lo nombra el sistema automáticamente):


De nuevo permitimos todas las actualizaciones dinámicas (NO ELEGIR ESTA OPCIÓN EN ENTORNOS REALES!)



Enhorabuena! Acabamos de terminar con la configuración básica de nuestro servidor.

Ahora si queremos que el servidor resuelva, por ejemplo, www.andrii.com, tenemos que agregar una entrada nueva de tipo A (host IPv4) en Zonas de búsqueda directa (en el Administrador del servidor).


Indicamos el nombre del host (si lo dejamos en blanco se corresponderá con el nombre del dominio primario) y la dirección IP. El mio va a ser www (un servidor web) con la dirección de nuestro servidor (10.0.0.1). Si además marcamos la casilla de Crear registro del puntero (PTR) asociado, también nos resolverá de la IP al nombre del dominio:


Además voy a agregar otro host con el nombre vacío para que nos resuelva andrii.com a la IP del servidor:


Repartir configuración DNS por DHCP

Si queremos hacer esto, hemos de realizar algunas configuraciones adicionales en el apartado DHCP de nuestro Administrador del sevidor.

Botón derecho sobre Opciones del servidor -> Configurar opciones:


Marcamos la casilla en el 006 Servidores DNS e introducimos la IP de nuestro servidor, o bien, resolvemos nuestro nombre de dominio a la IP. Pulsamos Agregar y esperamos un poco:


Además añadimos la opción 015 Nombre de dominio DNS. Marcamos la casilla e introducimos nuestro nombre de dominio:


Las opciones del servidor DHCP quedarían de siguiente forma:



4. Realizamos pruebas

Emplearemos el comando nslookup (al igual que en Linux):


Como podemos observar, el servidor resuelve correctamente andrii.com, www.andrii.com, al igual que 10.0.0.1 al nuestro nombre de dominio. 
Podemos concluir que, tanto la resolución directa como la inversa funcionan correctamente en nuestro servidor.

4.1 Probamos con cliente Windows 7

Si no nos coge la configuración por DHCP correctamente, ejecutamos ipconfig /release y después ipconfig /renew.


Probamos hacer ping a andrii.com y a www.andrii.com:


4.2 Probamos con cliente Ubuntu Server 

Configuramos la tarjeta de red para la obtención de la configuración via DHCP. Para ello tenemos que editar en fichero /etc/network/interfaces:


Comprobamos que el sistema haya cogido correctamente la configuración. Si hace falta, ejecutamos ifconfig eth0 down && ifconfig eth0 up. A mi no me ha hecho falta:


Enhorabuena! Hemos configurado un servidor DNS en Windows Server 2008 R2 correctamente!

No hay comentarios:

Publicar un comentario