1. Introducción
En este artículo voy a tratar el tema de las copias de seguridad en sistemas GNU/Linux, poniendo mi máquina virtual con Debian 8 de ejemplo. Lo vamos a hacer en GUI (entorno gráfico).
Una copia de seguridad, copia de respaldo o una backup es una copia de unos datos determinados (ya sea una carpeta o fichero concreto o el sistema entero) que se realiza (periódicamente o no) con el fin de poder recuperar esos datos en el caso de su pérdida.
En Linux tenemos infinidad de programas y herramientas para que realicemos las copias de seguridad a nuestro gusto.
1.1. Back in Time y su instalación
Back in time es un programa gratuito para realizar las copias de seguridad. Además incorpora una interfaz gráfica bastante completa.
Lo vamos a instalar a través Synaptic, que es el gestos de paquetes preinstalado en Debian. Buscamos "backintime" y seleccionamos backintime-common y backintime-kde (la interfaz gráfica del programa solamente disponible para entornos Gnome y KDE):
Aplicamos los cambios:
2. Inicio y configuración
Ya tenemos el programa instalado. Ahora lo buscamos entre aplicaciones instaladas, y normalmente estará en el apartado de Sistema:
Lo abrimos en modo root (aunque si no se realiza ninguna operación con ficheros del sistema podéis ejecutarlo sin en modo de usuario normal) e introducimos la contraseña correspondiente:
Entre otras muchas opciones, este programa permite crear diferentes perfiles que contendrán configuraciones de copia de seguridad diferentes:
2.1. Pestaña General
En la primera pestaña configuramos el modo de copia (en nuestro caso es local, ya que se hace en el propio equipo de los datos locales). Indicamos también el lugar donde vayamos a guardas las copias (o las instantáneas, del inglés snapshots):
Además podemos configurar que se realice cada cierto tiempo mediante la opción de la tarea programada:
2.2. Pestaña Incluir
En la pestaña Incluir elegimos los archivos y carpetas que vayamos a incluir en nuestra copia de seguridad. Yo he seleccionado la carpeta con datos personales de mi usuario:
2.3. Pestaña Excluir
Aquí vamos a elegir los archivos y directorios a excluir de nuestra copia. De manera predeterminada ya vienen las ubicaciones recomendadas a exlcuir, por lo que normalmente no vamos a tocarlo:
2.4. Pestaña Auto eliminar
En la pestaña Auto eliminar configuraremos los criterios que deban cumplir las copias anteriores para ser eliminadas. Ofrece posibilidades de borrado para todos los gustos, aunque yo lo he dejado tal y como venía de manera predeterminada:
2.5. Pestaña Opciones
En las pestañas que quedan se pueden configurar algunas otras opciones de nuestros backups (continuar a pesar de errores, no hacer copia si no hay cambios en la carpeta incluida, etc.):
2.6. Pestaña Opciones avanzadas
Y por último la pestaña de las opciones avanzadas. Normalmente no vamos a cambiar nada aquí tampoco:
Una vez que hayamos configurado todo, pulsamos Aceptar.
Internamente Back in Time utiliza rsync, por lo que realizará las copias incrementales (en las instantaneas posteriores solamente copiará los nuevos ficheros o ficheros modificados).
Para realizar una instántanea hacemos click en el disquete y esperamos a que el proceso finalice:
El explorador de Back in Time ofrece la recuperación de archivos sueltos sin tener que restaurar todo. Además desde el mismo menú podemos administrar nuestras instantáneas.
3. Prueba final
Para realizar la prueba voy a crear un documento en la carpeta de mi usuario, la voy a borrar y a continuación voy a restablecer la copia de seguridad realizada con anterioridad (que restaurará ese fichero perdido).
1. Creamos un documento (lo voy a llamar prueba):
2. Hacemos una instantánea del directorio introducido anteriormente:
3. Borramos el fichero prueba:
4. Abrimos Back in Time, elegimos nuestra instantánea y pulsamos en Restaurar (flecha amarilla):
Nota: estoy haciendo una restauración completa que en este caso no haría falta. Bastaría con seleccionar el documento prueba.
4.1. Esperamos que finalice el proceso de la restauración:
5. Vamos a nuestra carpeta personal para comprobar que se ha restaurado correctamente. Como podemos observar, el documento está de nuevo en su sitio:
Espero que os haya parecido interesante. Hasta otra!
P.D. Saludos a la mejor tutora ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario