30 sept 2015

Servidor DHCP en CentOS 7


CentOS es una distribución gratuita de Linux proveniente de RedHat y se emplea con frecuencia en el entorno empresarial. Por ello ha sido elegida en este artículo.

1. Configuramos la interfaz de red

Al arrancar el sistema, tecleamos su para entrar en modo root e introducimos la contraseña del superusuario.




a) Comprobamos el nombre de nuestra interfaz.

De manera predeterminada no tiene configuración alguna, por ello para poder utilizar los repositorios primero hay que configurar la conexión a internet.

Comprobamos el nombre de nuestra interfaz ejecutando ip a. Normalmente tendremos una loopback y otra ethernet, que se corresponden con la misma interfaz física. 


En mi caso la interfaz que necesitamos es la enp0s3.

El fichero de configuración de la interfaz se encuentra en /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-enp0s3, donde enp0s3 es el nombre de vuestra interfaz. Ejecutamos vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-enp0s3


Tenemos que cambiar el parametro ONBOOT a yes.


Iniciamos el servicio de red ejecutando service network start:


Es posible que haya que reiniciar la máquina mediante un reboot.
Mediante ip a comprobamos que nuestra interfaz ya tiene asignada una IP.



2. Actualizamos los repositorios e instalamos el servidor DHCP

Ejecutamos yum update y esperamos a que terminen de actualizarse los repositorios.


Ejecutamos yum install dhcp y confirmamos en caso necesario.


3. Asignamos una IP estática al servidor

Nuestra red va a ser una privada de clase A con la dirección de red 10.0.0.0 y máscara 255.0.0.0; Asignaremos 10.0.0.1 al servidor.
Vamos al fichero /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-enp0s3 donde enp0s3 es el nombre de vuestra interfaz.

Indicamos en una nueva línea la dirección IP fija y su máscara correspondiente con IPADDR=ip y NETMASK=máscara. Además cambiaremos BOOTPROTO a none.


Salimos y guardamos cambios.

Ejecutamos ifdown enp0s3 && ifup enp0s3 para que coja la configuración y comprobamos que lo ha hecho correctamente con un ip a:


4. Configuramos el servidor

Abrimos /etc/sysconfig/dhcpd en modo administrador. Voy a emplear el editor de texto VI. La configuración es prácticamente la misma que en ISC DHCP que instalamos en Ubuntu Server.


Con los siguientes comandos iniciamos el servicio DHCP y hacemos que se inicie automáticamente en el arranque del sistema:


5. Prueba con Windows 7


No hay comentarios:

Publicar un comentario