Introducción
Servidor de correo es un programa informático que ofrece servicio de correo electrónico o e-mail, haciendo uso de diferentes protocolos:
SMTP: Simple Mail Transfer Protocol, que es empleado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre diferentes dispositivos (ordenadores, smartphones, etc). Sin embargo tiene limitaciones a la hora de recuperar los mensajes desde el servidor del destino; por ello se le ha otorgado la tarea específica de enviar el correo (al servidor).
POP: Post Office Protocol, que fue diseñado para recuperar los mensajes de correo electrónico de un servidor remoto. El estándar actual es el POP3, siendo las versiones anteriores ya obsoletas.
IMAP: Internet Message Access Protocol, cuyo objetivo también consiste en recuperar los mensajes de correo almacenados en un servidor. Tiene varias ventajas frente al protocolo anterior. Por ejemplo, permite especificar las carpetas del servidor que queramos descargar, o visualizar los mensajes remotamente, sin tener que descargarlos a nuestro equipo. La versión actual es IMAP4rev1 (versión 4, revisión 1).
Todos los protocolos anteriores, al ser aplicaciones, se sitúan en la capa de aplicación del modelo TCP/IP. En la capa de transporte hacen uso del protoclo TCP (Transmission Control Protocol), asegurándose de la llegada de paquetes al receptor mediante los acuses de recibo.
2. Microsoft Exchange Server 2010
2.1. Instalación
Para poder instalar y probar este servidor voy a emplear una máquina con Windows Server 2008 R2.
Antes de iniciar la instalación, agregamos la característica de NET Framework 3.5.1 al servidor. Lo hacemos desde el administrador del servidor:
Tras la correcta instalación del Framework, iniciamos el setup del programa. Los primeros 2 pasos estarán ya completados, por lo que pasamos directamente a la seleccion de idiomas:
E iniciamos la instalación:
Aceptamos el contrato de licencia y elegimos el tipo de instalación (típica en este caso):
Introducimos en nombre de nuestra organización:
Indicamos si tenemos algún cliente con Outlook 2003. En mi caso no hay ninguno:
No configuraremos ningún dominio externo del servidor:
Después de las configuraciones anteriores, se iniciará un chequeo previo a la instalación:
Que, muy probablemente, nos dará unos cuantos errores:
Solucionando errores
En mi caso los errores están relacionados con Active Directory, servidor web (IIS) y el servicio de uso compartido del protoclo TCP.
Vamos a añadir el rol de Servicios de dominio de Active Directory:
Y vamos a promover nuestro servidor al controlador de dominio, realizando las configuraciones necesarias:
En mi caso el servidor web ya estaba instalado, pero aun así aparecía el error de la instalación. Tras realizar varias pruebas, he conseguido solucionarlo añadiendo todos los servicios disponibles al rol del servidor web:
Cambiamos el tipo de inicio de Servicio de uso compartido de puertos Net.Tcp a Automático:
Volvemos a realizar otra vez el chequeo de preparación:
Y, al fin, podemos instalar el servidor:
Esperamos unos minutos, hasta que se finalice el proceso (la lentitud del proceso depende de la velocidad del disco):
2.2. Creación de los buzones
Vamos a crear 2 usuarios nuevos en nuestro dominio para poder reazliar las pruebas con ellos. Inicio -> Herramientas administrativas -> Usuarios y equipo de Active Directory. Desplegamos la lista de nuestro dominio y con el click derecho sobre Users añadimos usuario nuevo:
Especificamos los datos necesarios:
También la contraseña (que tendrá que cumplir los requisitos de complejidad):
Abrimos Exchange Management Console (consola de administración)
No hacemos caso al aviso de la licencia. Tenemos 120 días de prueba:
Creamos los buzones de nuestros usuarios desde la Configuración de destinatarios:
Tendremos que especificar que son buzones de usuarios y además que son usuarios existentes; las demás opciones mantenemos tal cual:
Es posible que os requiera un alias del buzón o que lo cree automáticamente (en mi caso se asigna automáticamente):
Clicamos en Nuevo:
2.3 Probando con OWA (Outlook Web App)
Voy a realizar esta prueba desde el propio servidor, autentificándome con diferentes cuentas para simular que hay varios usuarios.
Accedemos a OWA desde nuestro navegador, y para obtener su enlace, iremos a la Consola de Microsoft Exchange -> Configuración del servidor -> Acceso de cliente. Allí entramos en Propiedades de owa (Default Web Site) y buscamos la URL interna (o accedemos directamente mediante https://IP_servidor/owa).
Abrimos el navegador y accedemos a la app (nos saldrá un aviso por el certificado autofirmado):
Si nos aparece el error de siguiente estilo, únicamente tenemos que habilitar active scripting en las propiedades de Internet:
Buscamos Opciones de Internet y desde la pestaña de Seguridad accedemos a la configuración:
Habilitamos esta característica:
De nuevo probamos acceder a OWA. Esta vez exitósamente. Introducimos las credenciales de uno de nuestros usuarios:
Nos pedirá la configuración horaria y de idioma (no hace falta modificar nada):
Aquí ya podemos ver el cliente de correo, con todas sus carpetas correspondientes.
Pero nos espera un disgusto... Al intentar crear un nuevo correo sale este error:
Para solucionarlo, tenemos que deshabilitar IRM (Information Rights Management) en nuestro servidor.
Para ello, abrimos Exchange Management Shell, y con el siguiente comando obtenemos un listado de características de nuestro servidor:
Comprobamos el estado de IRMEnabled:
En caso de que esté a True, tendremos que ponerlo a False mediante el siguiente comando:
Ahora, al fin, la aplicación nos permite abrir el formulario de correo nuevo. Voy a realizar una prueba enviando un mensaje al otro usuario que creamos (Pepe):
Una vez enviado, me logueo con las credenciales de Pepe:
Y compruebo la recepción del correo:
Panel de configuración
La URL es: https://dirección_de_nuestra_maquina/ecp. Desde aquí podemos configurar la firma que vayamos a utilizar, la comprobación de la ortografía, nuestra contraseña, crear reglas para correos recibidos y muchas más cosas:
Probando las reglas
En la cuenta de Pepe voy a crear una regla, para que cuando reciba un correo en cuyo asunto aparezca "prueba", lo mueva a "no deseados" automáticamente:
Desde la cuenta de Andrii voy a enviar a Pepe un correo con el asunto "prueba número 2":
Como podemos ver, tenemos un correo nuevo no deseado en el buzón de Pepe:
Que es, en efecto, el correo enviado por Andrii:
2.4. Probando con Thunderbird en Windows
Voy a realizar esta prueba desde otra máquina virtual (con Windows 7). Para ello voy a crear un usuario nuevo en mi dominio y el buzón que le corresponda, siguiendo el proceso descrito anteriormente:
Configurando Thunderbird
Nota: Thunderbird es un cliente de correo gratuito, desarrollado por Mozilla. Se puede descargar desde la página oficial de Mozilla
Para conseguir que este cliente funcione con nuestro servidor, vamos a emplear una extensión - ExQuilla.
Nota: ExQuilla no es una extensión gratuita, pero tenemos 60 días de prueba.
Instalamos el programa, descargado desde la página oficial, en nuestra máquina con Windows 7. El proceso de instalación no tiene nada que destacar:
Vamos a entrar en el menú de Complementos:
Buscamos ExQuilla e instalamos la extensión:
Nos exigirá un reinicio para poder empezar a trabajar con él:
Desde las "carpetas locales" vamos a clicar en ExQuilla para empezar con la configuración de nuestra cuenta Exchange:
Introducimos la dirección de nuestra cuenta de correo y la contraseña que le corresponde:
Una vez más, se nos va a avisar de un certificado no fiable. Para poder continuar, confirmamos la excepción de seguridad:
En la ventana siguiente tendremos que introducir la URL de EWS (Exchange Web Services) que será del estilo https://dirección_servidor/EWS/Exchange.asmx
Nota: Si utilizas un nombre de dominio para referirse al servidor, acuérdate de configurar el DNS correctamente.
Si todo es correcto, veremos la siguiente ventana:
Para probar su funcionamiento, Chema va a mandar un mensaje a Andrii:
Andrii, a su vez, comprobará la recepción del mensaje mediante el OWA del servidor:
Y le responderá a Chema, quien recibirá una notificación de correo nuevo:
2.5 Prueba con Outlook (Windows) y Thunderbird en Ubuntu
Para instalar Outlook, voy a utilizar el paquete Office 2013, en el cual viene incluido. En la instalación sólamente marco Outlook, al no necesitar los demás programas:
Esperamos a que finalice el proceso de la instalación:
Abrimos el programa y comenzamos con su configuración:
Iniciamos el asistente de configuración, dicinedo que sí en la primera ventana:
En la siguiente elegimos la opción de Microsoft Exchange Server:
Y automáticamente nos aparecerá el servidor y la dirección de nuestro correo:
Puede que nos pida introducir la contraseña una vez más:
Por fin aparece nuestra bandeja de entrada con las demás carpetas. Si vemos nuestros correos, es que nos hemos conectado exitósamente al servidor:
Voy a mandar un correo a uno de mis usuarios (Pepe) para comprobar que está funciona como debe:
Para ver sus correos, Pepe va a conectarse al servidor Exchange con su cuenta, desde Thunderbird en Ubuntu, donde viene preinstalado:
Configurando Thunderbird en Ubuntu
El proceso de configuración es idéntico al de Thunderbird en Windows.
Clicamos en el botón derecho para configurar la cuenta de forma manual:
Entramos en el menú de complementos (Add-ons) y de nuevo buscamos ExQuilla:
Después de instalarlo, reiniciamos el programa:
Vamos a las carpetas locales y configuramos una cuenta nueva, abriendo ExQuilla:
Introduzco la dirección del correo de Pepe y su contraseña:
Nota: Tanto el servidor como el cliente tienen que estar en la misma red, además es conveniente que el cliente tenga especificado el servidor DNS (su dirección será la misma que de nuestro servidor del correo). Los configuro en la red 10.0.0.0/8, con los adaptadores en Red interna.
Especificamos la URL de EWS de nuestro servidor (la misma que antes):
Aceptamos el certificado no legítimo:
Y, por último, introducimos las credenciales de Pepe:
Como podemos ver, la URL se ha comprobado exitósamente y ya podemos empezar a utilizar el correo:
Puedo visualizar el mensaje enviado anteriormente por Andrii desde Outlook:
Le envío una respuesta para asegurarme de que esto funciona de manera correcta:
Y compruebo su recepción en el buzón de entrada de Andrii desde Outlook en la máquina de Windows 7:
3. Surgemail
Surgemail es un servidor de correo gratuito, desarrollado por la empresa Netwin. Rápido, robusto y seguro. Además bastante sencillo en su configuración. Se puede descargar desde la página oficial
Voy a instalar este servidor en mi máquina virtual con Windows 7, para evitar conflictos con Microsoft Exchange, instalado anteriormente en otra máquina.
3.1. Instalación
Comenzamos con el proceso de instalación, siguiendo los pasos de asistente. En la primera ventana no cambiamos nada (tampoco podemos):
Aceptamos los términos de uso:
Se puede cambiar el directorio de instalación. Lo mantendré tal y como está:
Introducimos el dominio que queramos utilizar para las direcciones de nuestro servidor (siendo local, puede ser uno cualquiera):
Introducimos el nombre de host de nuestro servidor seguido del nombre de dominio:
A continuación introducimos las credenciales ADMINISTRADOR, con las cuales podremos administrar el servidor más adelante:
Introducimos la dirección del correo del administrador:
El programa nos felicita por haber terminado la instalación y nos agradece por haberlo elegido:
3.2. Configuración
Tras completar la instalación se abrirá automáticamente el panel de administración principal, que es una aplicación web. Si no se abre de forma automática, accedemos a 127.0.0.1 mediante el puerto 7026 desde cualquier navegador:
Desde aquí podemos administrar usuarios, dominios y ver diferentes estadísticas del servidor. Además de aquí podemos acceder directamente al cliente web, administrador de la cuenta, y administrador del dominio:
Voy a crear 2 usuarios nuevas para realizar pruebas con el servidor:
3.3. Pruebas con cliente web en Windows y Evolution en Ubuntu
Evolution es un cliente de correo y calendario libre para entornos GNU/Linux. Lo voy a instalar en mi máquina Ubuntu, para loguear a uno de los usuarios que acabo de crear.
Buscamos "Evolution" en el centro de aplicaciones y lo instalamos:
En el primer inicio se abrirá un asistente para que configuremos cuenta nueva. Tenemos que elegir el tipo de servidor para recibir mensajes, su @IP o de dominio y el nombre de usuario:
La siguiente ventana ofrece opciones de comprobación de correos nuevos (las mantengo por defecto):
En cuanto al servidor de subida, basta con indicar su @IP o nombre de dominio, que en nuestro caso serán el mismo que el servidor de bajada:
Confirmamos las configuraciones realizadas en la ventana del resúmen:
Si no estamos contectados a Internet, nos aparecerá un mensaje de este estilo. Pero no hay problema, ya que funcionará igualmente en nuestro entorno local.
Voy a enviar un mensaje a Raúl, cuya cuenta también he creado antes:
Desde el cliente Web, voy a loguearme en la cuenta de Raúl y comprobar si tiene algún correo nuevo:
En efecto, podemos concluir que el servidor función como debido. Recibimos el correo de Maialen sin ningún problema:
4. RaidenMAILD
RaidenMAILD es un servidor de correo shareware de un desarrollador chino para los entornos Windows. La desventaja de la versión gratuita es que tenemos que visitar unas páginas de publicidad antes de poder acceder a alguna opción de configuración.
Página de descarga oficial
Por otro lado, ofrece un sistema de administración y monitorización bastante más cómodo que el servidor anterior y no requiere de un navegador para acceder a él.
4.1 Instalación y configuración
En el proceso de instalación, como de costumbre, aceptamos los términos de licencia (tras leerlos, claro), y cambiamos el directorio de instalación si es necesario. También elegiré la opción de inicio inmediato tras instalar:
Después de la instalación
Tras agradecernos por su uso, procedemos con la configuración. Introducimos la @IP de nuestro servidor (también podemos seleccionar ALL IPs, para asociar los servicios de correo a todas las direcciones IP, en el caso de que tengamos varias tarjetas de red):
Especificamos nuestro nombre de dominio. Nos da algunas indicaciones, pero para realizar las pruebas locales podemos elegir uno cualquiera. Utilizaré el de siempre:
En este cuadro escogemos la 1a opción, para que los clientes puedan utilizar nuestro servidor sin problemas:
En las opciones Anti-Spam desmarco todo, ya que sólo utilizaré mi servidor para un entorno de pruebas. Tampoco habilito el antivirus que se nos ofrece:
En este paso podemos elegir el tipo de almacenamiento para los datos de usuarios. Eligo el modo "database", que es la opción por defecto:
Creamos una cuenta para poder administrar el servidor remotamente, desde la web:
Activamos también la adminsitración via web y el cliente web (en los puertos 7777 y 81 respectivamente):
¡Configuración finalizada!
4.2. Creación de usuarios
Para nuestras pruebas crearé algunos usuarios nuevos. Para ello, desde el panel de adminsitración clicamos en el 3er icono:
Abajo del todo, pulsaremos el siguiente botón para abrir el formulario de usuario nuevo:
Introducimos los datos del usuario nuevo (introduzco el nombre de usuario, su nombre completo y la contraseña). Tampoco nos olvidamos de elegir el dominio y marcar la casilla "Allow Webmail" para que el usuario nuevo pueda utilizar su cuenta via web.
Como véis, tenemos muchas otras opciones, que pueden resultar bastante útiles (cuota de buzón máxima, fecha de expiración de la cuenta...):
Nos ofrece la opción de enviar un mensaje de bienvenida para el usuario nuevo y finalizamos la creación:
Añado otro usuario de la misma forma que al anterior:
En la ventana de administración de usuarios podemos ver a los que acabamos de crear:
4.3. Pruebas con Webmail y Icedove
El usuario Alberto va a enviar un correo a Susana desde el Webmail de Windows 7. Para ello accederá al servidor mediante el puerto 81 (el predeterminado para esta función):
Introducimos las credenciales de Alberto y elegimos el set de caracteres predeterminado:
Si las credenciales son correctas, podemos ver la siguiente interfaz web a nuestra disposición:
Clicamos en Write new mail para escribir un correo nuevo, cuyo destinatario va a ser susana@asir2.com:
Parece que se ha enviado con éxito:
Desde otra máquina (uso un Debian 8) accedo a Webmail con otro navegador, introduciendo las credenciales de Susana:
Podemos visualizar el correo que enviamos hace un instante desde la otra cuenta:
Para responder a Alberto, voy a emplear un cliente de correo integrado en Debian (aunque podía haberlo hecho desde la interfaz web perfectamente) - Icedove:
Al ejecutarlo, pulsamos el siguiente botón para utilizar nuestra cuenta ya existente en el servidor (susana@asir2.com):
Introduzco la dirección IP de nuestro servidor POP3 y SMTP (que en nuestro caso es el mismo), con sus respectivos puertos:
Nos avisa de que el servidor no utiliza cifrado, por lo que nuestras credenciales podrían ser interceptadas por un usuario malintencionado. Continuamos a pesar de ello:
Nos aparecerá la bandeja de entrada y ya podemos redactar un mensaje para Alberto:
Tras enviar el mensaje, de nuevo nos logueamos con la cuenta de Alberto y comprobamos su repeción:
Mientras realizamos las acciones anteriores, podemos ver informaciones de todas las conexiones en nuestro servidor en su ventana principal: quien se conecta a dónde, quién se loguea en la web y qué otras conexiones se establecen:
Hasta aquí esta guía de configuración de servidores de correo en entornos Windows. Espero que os sea útil :)